MODERNIDAD EN EL TROPICO, VIVIENDA EN LA COSTA DE CHIAPAS 1950-1975, PARTE I


Por. Hans Kabsch V.
Ponencia y articulo para elPrimer seminario el bicentenario arquitectura y la pertinencia social, habitabilidad del siglo XXI.
Universidad Autonoma de Yucatán, Facultad de Arquitectura, Instituto Tecnologico de Campeche.
2010.



La costa de Chiapas y el Soconusco, experimentaron el acercamiento a las corrientes del movimiento moderno a finales de la década de 1930.
Es la vivienda el principal objeto de especulaciones arquitectónicas, donde la modernidad se encuentra con la realidad de un clima tropical prodigo en exuberante vegetación, lluvias torrenciales, calor sofocante y humedad siempre presente, es aquí en donde la celosía y el parteluz sustituyeron al curtain wall.
Aunque el apogeo del movimiento moderno concluye en 1970, es justo reconocer su continuación en estas tierras algunos años más.
 El inicio del  verdadero desarrollo económico y comercial de la costa de Chiapas y el Soconusco comenzó con el Porfiriato en el último cuarto del siglo XIX,  en ese momento se define la principal característica social de la región: la diversidad, conformada por múltiples grupos de emigrantes de Asia, Europa, Centroamérica y otros estados del interior de la República Mexicana, llegados a estas tierras por las facilidades que otorgaba el gobierno mexicano para tramitar posesión de tierras de cultivo o bien poder instalar comercios que contribuyeron al crecimiento de  villas y poblados.
Este flujo de grupos humanos se incremento en 1908, con la llegada del ferrocarril panamericano que comunicaba el istmo de Tehuantepec con Centroamérica,  que junto con la existencia de puertos (San Benito y Puerto Arista) haría de la zona costa de Chiapas un importante punto de encuentro de razas y culturas.
El crecimiento demográfico continuo en el periodo post revolucionario, sin embargo, no obstante los avances mencionados en materia de enlaces comerciales y de comunicaciones, prevalecía una frágil y a veces inexistente infraestructura urbana así como de servicios públicos en materias tan importantes como educación e higiene.
En cuestión de vivienda, si bien, a principios del siglo XX, se habían introducido novedosos materiales producto de la revolución industrial, a pesar de eso, las viviendas seguían conservando la clásica compartimentación y los esquemas tradicionales de patio interior o corredores,  en el caso de las humildes casas de la mayoría de la población, prevalecía el elemental esquema de “cuarto redondo” poco ventilado y mal iluminado, pésimas condiciones de higiene. Con elección de materiales tradicionales como el guarumo, caña brava, el bajareque, el adobe, el ladrillo, maderas tropicales y techados de palma o teja castellana, 

1950-1960: LOS INICIOS DE UNA ARQUITECTURA MODERNA EN EL HABITAR EN LA COSTA DE CHIAPAS.

     Los verdaderos avances en infraestructura social llegaron  durante el sexenio de Lázaro Cárdenas, en 1938 se construiría en la ciudad de Huixtla Chiapas el primer hospital y centro de investigación sobre la Onchocercosis, proyecto de Carlos Leduc3,  le seguirían diversas obras de servicios como escuelas y clínicas de salud, en la región de la costa, en ciudades como Tapachula, Tonalá y Arriaga.

   En estas obras apareció por primera vez el germen de una nueva forma de construir  y hacer arquitectura: la arquitectura técnica o también llamada Funcionalismo, con fuerte orientación hacia lo social,   adoptado como tendencia oficial por el gobierno cardenista se caracterizaba por la parquedad o ausencia de acabados y decoración superflua, modulación sistemática,  énfasis en las condiciones de higiene, utilidad y habitabilidad esenciales.
 Sin embargo es a partir de 1945, que México se embarca en un periodo conocido como “El Milagro Mexicano,”  que trajo progreso y desarrollo a diversas partes del país, que vio crecer su infraestructura sobre todo en cuestión de servicios de comunicaciones, educación y hospitalaria. Esta situación histórica en lo económico y social es paralela a un despliegue aun mayor del nuevo discurso arquitectónico, acorde al ideal de bienestar social: la arquitectura del movimiento moderno, que  ya con el fin de la segunda guerra mundial alcanzaba difusión y estatus de movimiento mundial.
Este lenguaje de líneas claras, abstractas, espacios unitarios, ausencia de decoración superflua, sinceridad material, geométrico, funcional y económico, pero en particular, la introducción de novedosos esquemas espaciales, tal como la planta libre y los muros liberados con la separación de elementos de carga y división. El espacio así generado dejo atrás la compartimentación, característica de la arquitectura domestica tradicional se estaba transformando en un estilo, mismo que por su relativa economía empezó a volverse cada vez más popular y aceptado.

Particularmente en Tapachula, capital de la región del Soconusco y ya para ese momento, la segunda ciudad más importante de Chiapas, sucedió algo parecido a otras ciudades como Culiacán, en el norte del país, cuyo crecimiento estaba ligado al progreso agrícola .

 En Tapachula, debido al auge del cultivo del café, ampliamente tecnificado, se genero una red de servicios y comercios relacionados, con el consecuente aumento en el nivel de vida de la población en general,   en este contexto, el afán de ser modernos era vital para la sociedad, que carecía de la tradición de un pasado colonial, en su lugar, una realidad cambiante y dinámica,   es precisamente en este contexto que el nuevo lenguaje arquitectónico y los novedosos materiales traídos del centro del país echan raíces:

Así pues, la nueva estética arquitectónica recién implantada era ideal para algunos acaudalados comerciantes y agricultores locales, la gran mayoría descendientes de  los emigrados a esas tierras durante la época del Porfiriato y el periodo postrevolucionario. Que vieron en el nuevo lenguaje formal, su propio discurso de progreso y prosperidad material.

Personajes como Don Juan Luttman, quien, al no existir en la ciudad por ese entonces profesionistas capacitados, contrato en la Ciudad de México al Arq. Lass de Lamont para el proyecto y la construcción de un nuevo edificio de cuatro niveles, inédito en una ciudad conformada por construcciones de dos niveles: la planta baja dedicada a comercio y los otros dos niveles dedicados a departamentos independientes, una planta azotea alojaría cuartos de servicios y área de lavado.
Este singular edificio llamado “Soconusco”, levantado en 1950 fue conocido popularmente como “edificio de las viudas” inaugura en la ciudad de Tapachula una nueva categoría de vivienda: el departamento unifamiliar para alquiler, que en el caso particular, los 14 departamentos, siete en cada nivel fueron alquilados por personas  de estaban de paso o bien por señoras solas. De ahí su sobrenombre.
Los primeros ejemplos de arquitectura en la región fueron proyectados y construidos por arquitectos e ingenieros del centro de México tal es el caso del Arq. Héctor Montiel, EL Ing. Humberto Salmones, el referido Lass de Lamont, en algunos casos también aparecían por estas tierras arquitectos y constructores de Guatemala y Centroamérica, en todos los casos se trataba de profesionistas que no se establecían temporalmente.
Un caso aparte fue el de Andrés Luna Paredes, nacido en México D.F. en 1917, con dotes para el dibujo, curso los primeros dos años de la carrera de ingeniería en el Instituto Politécnico Nacional, pero no concluyo sus estudios, se desempeño como maestro de preparación física, y por circunstancias diversas, se establece en Tapachula en 1951, en esta ciudad se desempeño tanto como preparador físico como  proyectista y constructor de una serie de proyectos arquitectónicos de carácter comercial y habitacional. El acercamiento de este personaje a la estética arquitectónica, fue de manera autodidacta, a través de lecturas como: “Hacia una arquitectura” de Le Corbusier  y “El Manantial” de Ayn Rand, cuyo protagonista Howard  Roark estaba  inspirado en la vida y obra de Frank Lloyd Wright. 

Entre los trabajos más destacados de Luna Paredes esta un edificio ubicado en la calle central norte, en Tapachula, se trata de una construcción de tres niveles y uso mixto: comercio en planta baja y dos niveles habitacionales, su característica más notable es la escultórica losa de concreto que remata la azotea, y que describe una leve curvatura, generando espacio y cobertura para una quinta fachada.
Otros elementos utilizados son los parteluces de concreto y las losas-marquesinas dobles, característica de la arquitectura de Luna Paredes  vecino al edificio referido Luna Paredes proyecto otro edificio similar, que no fue construido, sin embargo se conservan planos y bocetos de este proyecto.



Comentarios

  1. Me gusta que se pongan imágenes históricas de distintas viviendas. Yo me suelo dedicar a la inversión de diferentes viviendas y por eso busco constantemente datos de los distintos lugares que hay en la ciudad y me ayudo con zukbox argentina

    ResponderEliminar
  2. No creo que la imagen del edifico soconusco sea de la fecha marcada en la foto, ya que yo he vivio en tapachula y se ve muy moderno, ademas no se si existian cajeros automaticos en esa epoca, tampoco la imagen donde se encuentra Farmacias del ahorro ya que arriba de ella hay un anuncio con un carro algo modernito para la fecha en la que supuestramente fue tomada la imagen.

    ResponderEliminar
  3. o posiblemente esten tratando de decir que en esa fecha fue construidos, creo que ahi deberian de dejar en claro ese tema, saludos, muy buenas imagenes.... extraño mi tierra...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares